Redes de Kubernetes con Calico
Project Calico es una solución de red para contenedores y máquinas virtuales. Originalmente creado para OpenStack con el fin de simplificar la transmisión de datos a través de la red, hoy en día soporta Kubernetes, OpenShift, Docker EE, OpenStack, servicios de metal裸 (bare metal services), y otros. Calico utiliza el enrutamiento IP en lugar del switching, redes virtuales, redes superpuestas y otras soluciones complejas para habilitar una red eficiente y segura.
Este entrenamiento dirigido por un instructor (en línea o presencial) está destinado a ingenieros que deseen configurar redes de clústeres de Kubernetes utilizando un enfoque basado en el enrutamiento IP simplificado.
Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:
- Instalar y configurar Calico.
- Utilizar Calico para crear una solución de red de contenedores para clústeres de Kubernetes.
- Entender cómo Calico difiere de las redes superpuestas tradicionales.
- Entender cómo Calico combina los protocolos de enrutamiento de internet con tiendas de datos basadas en consenso.
- Utilizar Calico para proporcionar una política de red segura para Kubernetes.
Formato del Curso
- Conferencia interactiva y discusión.
- Muchos ejercicios y práctica.
- Implementación práctica en un entorno de laboratorio en vivo.
Opciones de Personalización del Curso
- Para solicitar una formación personalizada para este curso, por favor póngase en contacto con nosotros para organizarlo.
- Para obtener más información sobre Project Calico, visite: https://www.projectcalico.org/
Temario del curso
Introducción
- Redes de capa 3 frente a redes superpuestas
Instalación y Configuración de Calico
Visión General de las Características y Arquitectura de Calico
El Problema con las Redes Superpuestas Tradicionales
Comprensión de la Conectividad de Capa 3 y el Enrutamiento IP
Visión General de los Componentes de Calico
Configuración de una Política de Red de Kubernetes con Calico
Configuración de Rutas IP en Cada Host
Despliegue de una Aplicación
Creación de una Política de Red Avanzada
Troubleshooting
Resumen y Conclusión
Requerimientos
- Comprender los conceptos de la computación en la nube.
- Experiencia en redes.
Público Objetivo
- Ingenieros de red.
- Administradores del sistema.
- Ingenieros DevOps.
- Desarrolladores.
Los cursos públicos requieren más de 5 participantes.
Redes de Kubernetes con Calico - Reserva
Redes de Kubernetes con Calico - Consulta
Testimonios (1)
Era paciente y entendía que nos quedamos atrás
Albertina - REGNOLOGY ROMANIA S.R.L.
Curso - Deploying Kubernetes Applications with Helm
Traducción Automática
Próximos cursos
Cursos Relacionados
Desarrollo de Aplicaciones para ONOS
21 HorasEste entrenamiento en vivo dirigido por un instructor en Costa Rica (en línea o presencial) está dirigido a desarrolladores de SDN y ingenieros de redes de nivel intermedio que desean desarrollar aplicaciones personalizadas en la plataforma ONOS para abordar desafíos específicos de la red y mejorar las capacidades de SDN.
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
- Entender la arquitectura y los componentes centrales de ONOS.
- Configurar un entorno de desarrollo para aplicaciones ONOS.
- Crear, probar e implementar aplicaciones ONOS para gestionar redes SDN.
- Integrar aplicaciones ONOS con sistemas y APIs externos.
- Solucionar problemas y optimizar aplicaciones ONOS para rendimiento y escalabilidad.
Desarrollo de Aplicaciones con OpenDaylight
14 HorasEste curso de capacitación en vivo dirigido por un instructor en Costa Rica (en línea o en el sitio) está dirigido a desarrolladores SDN y ingenieros de software de nivel intermedio que desean aprender a construir aplicaciones SDN personalizadas utilizando APIs de OpenDaylight y modelos YANG para mejorar la funcionalidad y escalabilidad de la red.
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
- Entender la arquitectura y los componentes de OpenDaylight.
- Usar APIs de OpenDaylight para construir aplicaciones SDN.
- Crear y gestionar modelos YANG para la personalización de redes.
- Implementar, probar y depurar aplicaciones personalizadas en un entorno de OpenDaylight.
- Integrar OpenDaylight con sistemas externos y dispositivos de red.
DO180: Introducción a los Contenedores, Kubernetes y OpenShift
35 HorasDO180 es una introducción a los contenedores, los fundamentos de Kubernetes y los conceptos de la plataforma Red Hat OpenShift, enfocada en habilidades prácticas.
Esta capacitación guiada por un instructor (en línea o en el sitio) está dirigida a profesionales técnicos de nivel principiante a intermedio que desean aprender flujos de trabajo de contenedores, primitivas de Kubernetes y cómo implementar y operar aplicaciones en OpenShift.
Al final de esta capacitación, los participantes serán capaces de:
- Construir y administrar imágenes de contenedor y registros con mejores prácticas para la reproducibilidad y la seguridad.
- Implementar y administrar objetos de Kubernetes como pods, despliegues y servicios en OpenShift.
- Utilizar características de OpenShift, incluyendo rutas, BuildConfigs y la consola web, para agilizar la entrega de aplicaciones.
- Implementar almacenamiento persistente, gestión de configuración y manejo de secretos para cargas de trabajo estatales.
- Aplicar prácticas básicas de seguridad, RBAC y monitoreo para mantener clústeres y aplicaciones saludables.
Formato del Curso
- Lectura interactiva y discusión.
- Ejercicios prácticos en un entorno de OpenShift en vivo cada día.
- Ejercicios basados en escenarios y talleres de solución de problemas.
Opciones de Personalización del Curso
- Para solicitar una capacitación personalizada para este curso, por favor contáctenos para organizarlo.
Implementación de Aplicaciones Kubernetes con Helm
7 HorasEsta capacitación en vivo dirigida por un instructor en Costa Rica (en línea o en el sitio) está dirigida a ingenieros que desean usar Helm para optimizar el proceso de instalación y administración de aplicaciones Kubernetes.
Al final de esta capacitación, los participantes serán capaces de:
- Instale y configure Helm.
- Cree compilaciones reproducibles de Kubernetes aplicaciones.
- Comparta aplicaciones como gráficos de Helm.
- Ejecute aplicaciones de terceros guardadas como gráficos de Helm.
- Administrar las versiones de los paquetes de Helm.
Introducción a Minikube y Kubernetes
21 HorasEsta capacitación en vivo dirigida por un instructor en Costa Rica (en línea o en el sitio) está dirigida a desarrolladores de software de nivel principiante a intermedio y DevOps profesionales que deseen aprender a configurar y administrar un entorno local Kubernetes usando Minikube.
Al final de esta capacitación, los participantes serán capaces de:
- Instale y configure Minikube en su máquina local.
- Comprender los conceptos básicos y la arquitectura de Kubernetes.
- Implemente y administre contenedores mediante kubectl y el panel de control de Minikube.
- Configure soluciones de redes y almacenamiento persistente para Kubernetes.
- Utilice Minikube para desarrollar, probar y depurar aplicaciones.
Minikube para Desarrolladores
14 HorasEsta formación en vivo, dirigida por un instructor en Costa Rica (en línea o presencial), está destinada a desarrolladores y ingenieros DevOps de nivel intermedio que deseen utilizar Minikube como parte de su flujo de trabajo de desarrollo.
Al finalizar esta formación, los participantes serán capaces de:
- Configurar y administrar un entorno local de Kubernetes utilizando Minikube.
- Comprender cómo implementar, gestionar y depurar aplicaciones en Minikube.
- Integrar Minikube en sus pipelines de integración y despliegue continuos.
- Optimizar su proceso de desarrollo mediante las funciones avanzadas de Minikube.
- Aplicar las mejores prácticas para el desarrollo local de Kubernetes.
ONAP para la Orquestación y Automatización de Redes
28 HorasEn este curso dirigido por un instructor en vivo (en línea o presencial), los participantes aprenderán a utilizar ONAP para automatizar servicios de red.
Al final de este curso, los participantes podrán:
- Comprender, instalar y configurar los diversos componentes del ecosistema ONAP.
- Realizar la orquestación y automatización en tiempo real de funciones de red físicas y virtuales basadas en políticas.
- Diseñar, crear, orquestar y monitorear VNFs, SDNs y otros servicios de red.
- Gestionar eficientemente todo el ciclo de vida de las redes utilizando un enfoque impulsado por software.
- Desarrollar, implementar y escalar una red utilizando las últimas tecnologías y prácticas de código abierto.
Fundamentos de ONOS: Implementando Soluciones SDN Escalables
14 HorasEsta formación dirigida por un instructor, en vivo en Costa Rica (en línea o presencial), está orientada a profesionales de redes e administradores IT principiantes que desean comprender los conceptos fundamentales de ONOS, su arquitectura y su implementación para soluciones SDN escalables.
Al finalizar esta formación, los participantes podrán:
- Comprender el papel de ONOS en las redes definidas por software (SDN).
- Describir la arquitectura y componentes principales de ONOS.
- Instalar y configurar ONOS en un sistema basado en Linux.
- Configurar una red SDN básica utilizando ONOS.
- Explorar las funciones de ONOS para gestionar y escalar la infraestructura de red.
ONOS para Ingenieros de Red: Administración de Entornos SDN
21 HorasEsta formación en línea dirigida por un instructor en Costa Rica (obligatoria u opcional) está dirigida a ingenieros de redes de nivel intermedio, DevOps equipos y desarrolladores de SDN que desean comprender y gestionar eficazmente entornos de SDN utilizando ONOS.
Al final de esta formación, los participantes podrán:
- Entender la arquitectura y los componentes de ONOS.
- Instalar y configurar ONOS en un entorno de laboratorio.
- Explorar las capacidades de ONOS para gestionar entornos de SDN.
- Implementar, gestionar y solucionar problemas de redes de SDN utilizando ONOS.
ONOS en Producción: Implementación y Optimización
21 HorasEste entrenamiento en vivo dirigido por un instructor en Costa Rica (en línea o en el lugar) está dirigido a arquitectos de TI y administradores de redes de nivel intermedio que desean implementar y optimizar ONOS en entornos de producción, garantizando escalabilidad, rendimiento y confiabilidad.
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
- Comprender la arquitectura y las características centrales de ONOS para su uso en producción.
- Implementar ONOS en un entorno de producción utilizando las mejores prácticas.
- Configurar clustering, redundancia y tolerancia a fallos en ONOS.
- Monitorear, solucionar problemas y optimizar las implementaciones de ONOS para escalabilidad y rendimiento.
- Integrar ONOS con la infraestructura de red y las herramientas existentes.
- Planificar y ejecutar un exitoso proceso de actualización de ONOS.
Introducción a OpenDaylight: Comprensión de los Fundamentos de la Red Definida por Software
14 HorasEste entrenamiento dirigido por un instructor, en vivo (en línea o en sitio), está destinado a ingenieros de red e profesionales de TI de nivel principiante que deseen adquirir una comprensión fundamental de los conceptos de SDN, aprender sobre la arquitectura de OpenDaylight y realizar tareas básicas de instalación y configuración.
Al final de este entrenamiento, los participantes serán capaces de:
- Comprender los principios y beneficios de las redes definidas por software (SDN).
- Explorar la arquitectura y componentes de OpenDaylight.
- Instalar y configurar OpenDaylight en un sistema Linux.
- Integrar OpenDaylight con dispositivos de red.
- Ejecutar operaciones y comandos básicos de OpenDaylight.
OpenDaylight para la Automatización de Redes
14 HorasEste curso dirigido por un instructor y en vivo en Costa Rica (en línea o presencial) está destinado a ingenieros de red y administradores de TI de nivel básico que deseen aprender conceptos fundamentales de OpenDaylight, entender su papel en la automatización de redes y comenzar a automatizar configuraciones y operaciones de red.
Al final de este curso, los participantes podrán:
- Entender el papel de OpenDaylight en la redes definidas por software (SDN).
- Instalar y configurar OpenDaylight en un sistema basado en Linux.
- Explorar la arquitectura de OpenDaylight y sus características principales.
- Crear configuraciones de red automatizadas básicas utilizando OpenDaylight.
- Monitorear y administrar redes utilizando controladores de OpenDaylight.
OpenDaylight para Ingenieros de Red
14 HorasEsta capacitación en vivo, dirigida por un instructor, en Costa Rica (en línea o presencial) está dirigida a ingenieros de redes de nivel intermedio y DevOps equipos que desean implementar, configurar y gestionar soluciones SDN utilizando la plataforma OpenDaylight.
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
- Comprender la arquitectura, los componentes y el papel de OpenDaylight en los ecosistemas SDN.
- Instalar y configurar OpenDaylight para varios escenarios de red.
- Desarrollar y desplegar flujos de red utilizando controladores OpenDaylight.
- Integrar OpenDaylight con dispositivos habilitados para SDN y redes existentes.
- Solucionar problemas y optimizar implementaciones de OpenDaylight para casos de uso del mundo real.
OpenDaylight en Producción: Escalando y Optimizando Implementaciones de SDN
14 HorasEste entrenamiento en vivo dirigido por un instructor en Costa Rica (en línea o en el sitio) está dirigido a arquitectos de TI, administradores de red e ingenieros de nivel intermedio que desean implementar OpenDaylight en entornos de producción, optimizar su rendimiento para su uso a gran escala y solucionar problemas comunes en implementaciones de SDN.
Al final de esta capacitación, los participantes podrán:
- Implementar OpenDaylight en entornos de producción para soluciones SDN escalables.
- Optimizar el rendimiento de las implementaciones de OpenDaylight para manejar altos volúmenes de tráfico.
- Identificar y resolver problemas comunes en implementaciones de SDN.
- Monitorear y mantener los entornos de OpenDaylight para una estabilidad a largo plazo.
- Escalar las implementaciones de OpenDaylight para satisfacer la creciente demanda de la red.
Programación con P4
21 HorasEsta capacitación en vivo dirigida por un instructor en Costa Rica (en línea o en el sitio) está dirigida a ingenieros y desarrolladores de redes que desean configurar, ejecutar y administrar recursos de redes programables utilizando P4.
Al final de esta formación, los participantes serán capaces de:
- Aprende los fundamentos del idioma P4.
- Programar dispositivos de red.
- Configure un servidor para la administración del tráfico.
- Compilar y ejecutar un programa P4 para aplicaciones de plano de control.
- Administre la congestión de la red mediante métodos de monitoreo y depuración.