Gracias por enviar su consulta! Uno de los miembros de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted en breve.
Gracias por enviar su reserva! Uno de los miembros de nuestro equipo se pondrá en contacto con usted en breve.
Temario del curso
Día 1: Introducción y Visión General de la Arquitectura AUTOSAR
- Introducción a la Plataforma Clásica AUTOSAR
- Capas de software y arquitectura del ECU
- Rol del Software Básico (BSW) y la arquitectura en capas
- Capa de Abstracción del Microcontrolador (MCAL)
- Introducción a la metodología de configuración AUTOSAR y flujo basado en XML
- Visión general de ETAS ISOLAR-A/B
Día 2: Servicios y Capas de Abstracción del ECU
- Visión general de la Capa de Servicios
- Administrador de Watchdog (WdgM)
- Administrador de Eventos Diagnósticos (DEM)
- Administrador de NVRAM (NvM)
- Capa de Abstracción del ECU
- Interfaces de hardware de entrada/salida
- Comunicación y abstracción de memoria
- Conceptos básicos del sistema operativo y modos de operación de la memoria
Día 3: Pila de Comunicación y Entorno de Ejecución en Tiempo Real
- Conceptos básicos de la pila COM: PDUR, COM, controladores CAN/LIN
- Sistema operativo AUTOSAR: tareas, programación, eventos
- RTE (Entorno de Ejecución en Tiempo Real)
- Rol en la integración de aplicaciones y BSW
- Proceso de generación del RTE
Día 4: Integración del Sistema y Práctica de Configuración
- Herramientas de configuración: uso detallado de ETAS ISOLAR-A y B
- Flujo de trabajo de configuración e integración del sistema
- Integración de componentes de software de aplicación (SWCs)
- Depuración y solución de problemas de integración
- Flujo de trabajo del proyecto AUTOSAR y mejores prácticas
Requisitos de configuración (a confirmar):
Software:
- ETAS ISOLAR-A y/o ISOLAR-B (última versión)
- Esquema AUTOSAR (por ejemplo, 4.2.x o 4.3.x dependiendo del proyecto)
- Cadena de herramientas de compilador (por ejemplo, GNU ARM o IAR para la simulación de generación de código)
- Proyecto BSW demostrativo proporcionado por ETAS o configuración personalizada
- Herramientas de validación XML/XSD (opcional)
Hardware (si es presencial o híbrido):
- Tablero de evaluación (por ejemplo, Infineon TriCore AURIX o NXP S32K)
- Depurador (Lauterbach, iSYSTEM o PEmicro)
- Interfaz CAN (USB-to-CAN si se simula el bus físico)
Requerimientos
- Un conocimiento de sistemas embebidos y arquitecturas de microcontroladores
- Experiencia con sistemas en tiempo real o desarrollo de ECU automotriz
- Experiencia en programación en C, experiencia en programación
Audiencia
- Ingenieros de software embebido que comienzan con la Plataforma Clásica AUTOSAR
- Desarrolladores de sistemas automotrices que trabajan con ECUs y microcontroladores
- Integradores y desarrolladores de software involucrados en la configuración e integración del BSW de AUTOSAR
- Ingenieros que utilizan herramientas como ETAS ISOLAR-A/B, DaVinci Developer o similares
28 Horas